Es una escenificación en la que se recuerda la victoria que tuvieron los indígenas contra los españoles en la batalla del Mixtón, en la que perdió la vida Pedro de Alvarado. En esta representación participan varios elementos como es el ángel, Santo Santiago, quien se supone que fue el que los protegió en dicha batalla, los tastoanes, la vieja y el viejo de la chinana.
La escenificación dura tres días. En el primero aparece el ángel, en el segundo los tastoanes buscan la manera de lazar al ángel hasta lograrlo y llevarlo prisionero, y en el tercero aparece la vieja de la chinana como la representación de sus antiguas costumbres que tratan de perderse, pues la vieja a pesar de tener su viejo, coquetea y baila con los tsztoanes, como una lucha entre el bien y el mal (las tradiciones ancestrales y la conquista). Al mismo tiempo durante los días de fiesta se pueden ver en el pueblo personajes a caballo vestidos de Santo Santiago, cuya finalidad es impartir penitencia a espadazos, para lo cual se forman enormes filas de gente, quienes quedan perdonadas de sus pecados con el golpe de la espada, que es tan fuerte como lo indica el pecador según el grado del pecado. La fiesta termina en el parián con el baile de todos con los tastoanes.
Ubicación: Apozol
Fecha: 23-25 de julio
Público al que está dirigida: Familiar
Costo o requisitos para el acceso: Acceso libre