Publicaciones en la etiqueta

Intangible


San Sebastián es uno de los principales barrios con que cuenta la ciudad. Tiene en su cúspide la esbelta y hermosa torre que corona el sencillo templo, donde venera a su Santo, San Sebastián. La devoción hacia esta imagen, data de tiempos remotos. Según la tradición, fue traída de San Juan B. del Teúl (hoy …

3

Archivo histórico estatal. Actualmente la institución pública contiene cerca de tres mil quinientos documentos que van de 1557 a 1940. En general la documentación de este archivo es de origen jurídico, tributario y notarial con abundante información acerca de geografía, lenguaje, registros, cría de animales, agricultura, explotación de recursos naturales, manufactura de materias primas, construcción …

3

Fundada el primer día del año 1930, la agrupación fue bautizada como la Banda de Música del Estado de Zacatecas y durante sus primeros años estuvo integrada únicamente por músicos de avanzada edad. A lo largo del tiempo ha contado con tres directores: Octaviano Sigala Gómez, Juan Pablo García Maldonado y el actual director, Salvador …

5

Evento realizado la noche del viernes de Semana Santa, en el que se conmemora la pasión y muerte de Cristo y a Nuestra Señora de la Soledad. La procesión consiste en un recorrido a través de las calles del centro histórico, en donde todos los participantes llevan a cuestas diferentes imágenes religiosas representativas de la …

4

Es la representación de la lucha entre los moros y cristianos, en la que a través de diversos diálogos los cristianos intentan convencer a los moros de aceptar su religión y renegar de la musulmana. Todo esto se realiza en amplios escenarios, mismos en los que se escenifican las batallas, muchas de ellas a caballo. …

5

La fiesta de los tastoanes, es una tradición que permanece como un recuerdo vivo de las luchas entre españoles e indígenas de la región. Los españoles identificaron a los naturales con los moros, a quienes vencieron después de ocho siglos, gracias a la ayuda del Apóstol Santo Santiago. En las investigaciones del Cronista de Jalpa, …

14

La tauromaquia es el arte de la lidia de los toros, nacida en el territorio español desde tiempos de la Edad de Bronce. Traída a América por los conquistadores hispanos, el primer registro que se tiene de ella en el virreinato de la Nueva España data del 24 de junio de 1526. En Zacatecas, en …

3

La Charrería es una práctica tradicional de comunidades de México dedicadas a la cría y el pastoreo del ganado a caballo. Hoy en día, asociaciones y escuelas especialmente dedicadas la charrería forman a miembros de las comunidades, entrenándolos incluso para participar en competiciones. La organización de concursos públicos o charreadas permite a los espectadores admirar …

6

El Xúchitl es la festividad de las flores, ritual formado por la conjunción de la música, la danza y las ofrendas envueltas en su misticismo. La fiesta del Xúchitl pertenece al grupo de festividades de raíces prehispánicas que comparten las características, expresiones e influencias culturales que le impone el mestizaje; que se ligaron generalmente al …

5

La Orquesta Típica del Ayuntamiento de Zacatecas (OTAZ) es una agrupación que responde al propósito de preservar la música de cuerdas y de mantener su propia vinculación histórica a través de su repertorio, con piezas en su repertorio de diversas regiones y del patrimonio musical local. Decreto donde se le nombra patrimonio: Decreto #417 Sexagésima …

5